La democratización tecnológica con Automattic
WordPress.com es un nombre muy reconocido a nivel global, pero Automattic, su empresa matriz, sigue siendo una gran desconocida. En este tercer episodio de H2oh!, José Ramón Padrón, responsable de comunidades y crecimiento en los mercados hispanohablantes de Automattic, se sienta frente al micrófono del pódcast tecnológico de Hadoqmedia.
Padrón inició su intervención detallando una de las principales misiones de Automattic: democratizar la tecnología. En el ámbito de la publicación web lo hicieron a través de WordPress y, posteriormente, lo lograron con el comercio electrónico gracias a WooCommerce. Actualmente, están trabajando en un tercer pilar: «la democratización de la mensajería instantánea», a través de un proyecto que se materializará «en un año».
Gran parte del protagonismo de la entrevista lo acaparó la primera de esas áreas: WordPress. La penetración de esta plataforma en el ecosistema digital es notable. De todas las páginas web existentes a día de hoy, un 43,6% del total son gestionadas a través de WordPress. Además, «si atendemos cifras de todas las webs en internet que utilizan un CMS estamos en el 65%» de cuota de mercado, afirmó el responsable.
Al hablar de su gestor de contenidos, destacó su capacidad para lograr transformar la forma en que millones de usuarios administran sus sitios web, desde pequeños emprendedores hasta grandes corporaciones, pasando por medios de comunicación en línea.
Estos últimos han sido los grandes beneficiados de Newspack, la solución de Automattic para medios de comunicación, es una de las herramientas más relevantes de la empresa, especialmente para medios pequeños y medianos. Desde la compañía, Padrón aseguró que encontraron «un vacío que había en el mercado, ya que la gente tenía que construirlo por su cuenta», y lo aprovecharon, destacando que más de 300 medios están trabajando actualmente con esta herramienta. Acerca de la llegada de esta herramienta a España, desveló que durante el próximo año ya tendrán los primeros acuerdos.
Más allá de los medios de comunicación, Automattic ofrece un servicio premium llamado WordPress VIP, que está destinado grandes compañías «con millones de visitas, no solo anuales, sino simultáneas». Para poner en contexto, puso algunos ejemplos de los gigantes que trabajan con WordPress VIP, destacando «la Casa Blanca o la NASA». En cuanto al futuro de este servicio, Padrón aseguró que «en menos de un año» podrían materializarse grandes acuerdos «con clientes en España», lo cual supondría su llegada a nuestro país.
Más allá de la IA: la revolución de la computación cuántica
Carlos Cordero, CTO de Fujitsu España, se ha acercado a los micrófonos de H2oh!, el pódcast tecnológico de Hadoqmedia, para abordar el impacto de la computación cuántica e inteligencia artificial en la resolución de problemas globales.
Según Cordero, la computación cuántica «va a revolucionar sectores como la medicina» permitiendo simulaciones de precisión sin precedentes para resolver problemas complejos que hoy en día no tienen solución.
Un ejemplo concreto es su aplicación en la industria alimentaria: Fujitsu trabaja con una empresa en un proyecto para optimizar el cultivo de camarones, utilizando modelos cuánticos que permiten «controlar el entorno de alimentación, simular condiciones y obtener camarones con un crecimiento óptimo y eficiente». Para Cordero, esta misma tecnología es aplicable en otros sectores industriales, ayudando a maximizar la producción y la sostenibilidad.
Cordero continuó explicando otra de las hazañas que será capaz de realizar la tecnología en los próximos años, en este caso en la prevención de desastres naturales. Señaló que fenómenos como, por ejemplo, inundaciones, que generan situaciones de pérdidas humanas y materiales, podrán ser abordados con una precisión sin precedentes: «esas cosas no volverán a pasar con tecnología», afirmó. Esto será posible gracias a modelos híbridos entre supercomputación y computación cuántica, que podrá hacer «predicciones hiperprecisas» sobre la cantidad de lluvia que caerá en una zona específica, incluso a nivel de una parcela de 100 metros cuadrados.
Acerca de uno de los términos clave de los últimos dos años, Cordero subrayó que en Fujitsu la inteligencia artificial debe ser «ética y explicable», especialmente en áreas como la medicina y las finanzas, donde no puede permitirse una IA «que funcione como una caja negra».
Sin embargo, Cordero considera que la dirección en la que se encamina su desarrollo es otra. En su opinión, las empresas están dedicando enormes recursos a esta tecnología con el objetivo de «tener una inteligencia artificial más inteligente que un humano».
Preguntado por otras tecnologías que sean capaces de hacer sombra a la inteligencia artificial y la computación cuántica, el directivo resaltó el papel crucial de las redes de comunicaciones 5G y 6G, describiéndolas como «absolutamente disruptivas en el mundo de las comunicaciones» por sus capacidades inéditas. Estas redes permiten aplicaciones innovadoras que antes eran inimaginables: «teleoperar un robot en tiempo real en un bosque talando árboles, o realizar telecirugía a miles de kilómetros» son solo algunos ejemplos de lo que las redes 5G privadas están haciendo posible. Para Cordero, esta tecnología es una de las tres áreas clave que marcarán el futuro junto con la computación cuántica y la IA.
Por último, con una mirada optimista al futuro, Carlos Cordero expresó su compromiso de que Fujitsu continúe desarrollando tecnologías que aporten un valor tangible a la sociedad, asegurando que «seguimos invirtiendo en tecnología ética y accesible» que, guiada por un firme compromiso social, será capaz de transformar industrias enteras.
Estar o no estar: El papel estratégico de los gestores de redes sociales
H2oh!, el podcast de Hadoqmedia, arranca la nueva temporada. Lo hace con la misma misión, la de explorar el mundo tecnológico, entrevistando a líderes y directivos clave del sector. En esta ocasión, conversamos con Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool, una plataforma de referencia en la gestión de redes sociales y marketing digital.
Metricool es una plataforma especializada en la gestión y análisis de redes sociales, utilizada tanto por profesionales del marketing digital como por pequeñas y grandes empresas. Fue fundada en 2015 por Juan Pablo Tejela y su mujer, Laura Montells. La herramienta permite programar y analizar publicaciones en redes como Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y TikTok, entre otras, además de ofrecer soluciones para campañas publicitarias y análisis de blogs.
El empresario dio su opinión sobre las redes sociales, subrayando que una buena estrategia digital «no implica estar en todas las redes». Además, el directivo dejó una reflexión respecto a la presencia de las empresas en estas plataformas: «estar a medias o estar mal genera mala imagen, es como tener un escaparate de un local roto».
Tejela, además, comparte su visión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector. Asegura que «no ha llegado arrasando como una ola», más bien van introduciendo la IA «poco a poco», viendo «qué aporta verdadero valor», comenta Tejela. El CEO resalta cómo, en áreas como el SEO, la IA ha elevado «el nivel básico de redacción». Sin embargo, aclara que la integración de la IA en Metricool se ha limitado a funciones concretas, como «la traducción de contenidos y la adaptación para diferentes redes sociales», en lugar de una transformación total.
En cuanto al futuro del marketing digital, Tejela anticipa una mayor profesionalización del sector gracias a la IA, pero también advierte que «la creatividad y el juicio humano no pueden ser sustituidos completamente por algoritmos».
Con una mirada optimista hacia el futuro, Tejela concluye que Metricool está bien posicionado para seguir siendo un referente en el sector de la gestión de redes sociales y marketing digital, pero siempre con un enfoque realista y progresivo. «Estamos muy atentos a las nuevas tecnologías, pero también somos conscientes de que la clave está en aplicarlas con cabeza y no caer en modas pasajeras», reflexiona.
Juan Pablo Tejela asegura que ve a Metricool en «la primera división del sector». Sin embargo, de aquí a cinco años es optimitista y aspira a «entrar en los puestos de Champions», haciendo un símil futbolístico a la clasificación de la liga española.